El universo camina contigo

TE DOY LA BIENVENIDA A MI/TU ESPACIO DE SALUD Y BELLEZA.


En el encontrarán artículos espedíficos sobre: masajes, cosmetología, además otros relacionados con temas afines:

AROMATERAPIA, REIKI, REFLEXOLOGÍA, PLANTAS MEDICINALES ETC.

Consejos útilespara el cuidado de tu cuerpo.

Novedades, publicaciones gráficas en revistas médicas y de actualidad.

Además podran sugerir algún tema en particular que les interese y se desarrollará a la brevedad.

YA QUE HOY MAS QUE NUNCA, HOMBRES Y MUJERES CENTRAN SU INTERES EN MANTENER SU SALUD Y ESTÉTICA.

La actualización será permanente, así que espero les sea útil e interesante.



MI misión es TU BIENESTAR
MONY

martes, 22 de febrero de 2011

Ejercicios para hacer en casa y evitar la celulitis

La actividad física es vital para mantener la elasticidad y tonicidad de los músculos y evitar así la flaccidez. Especialistas ofrecen una serie de movimientos poco complejos para eludir la aparición de esta grasa localizada




Actualmente, el estilo de vida excluye el trabajo físico cotidiano debido a que es reemplazado por los adelantos técnicos de las últimas décadas. Y esta tendencia se acentúa día a día.  Por eso, la actividad diaria no es suficiente para mantener la elasticidad y tonicidad de los músculos. La falta de ejercicios hace que el cuerpo cambie y pierda su forma. Los músculos comienzan a atrofiarse, modificando la textura de los tejidos y dando paso a la flaccidez y a la celulitis.
Mientras que todos los órganos trabajan obligatoriamente, los músculos voluntarios lo hacen sólo cuando los hacemos funcionar. Pero, además de permitirnos los movimientos y desplazamientos, tienen otras funciones que influyen notablemente sobre los órganos. Tal es el caso de los músculos abdominales, encargados de mantener en su sitio a las vísceras.  Es vital, pues, también mantener esos músculos en buenas condiciones.
El cuerpo obtiene de los alimentos la energía necesaria para su subsistencia. Una vez finalizada su digestión, las sustancias son absorbidas y llevadas por medio de la sangre y la linfa a los tejidos, donde son usadas inmediatamente o almacenadas para su utilización posterior.
Estas materias nutritivas entran en combustión durante el proceso respiratorio. Pero cuando la oxidación no es suficiente, como pasa con las personas sedentarias, las sustancias tóxicas no se queman y permanecen en los tejidos. Frente a esto, el ejercicio aumenta la oxidación y acelera el proceso de combustión para reinstalar el equilibrio fisiológico que se había perdido por inactividad o exceso de comida.
La actividad física favorece también la circulación, aumenta la eliminación de sustancias tóxicas, mejora el funcionamiento de los órganos en general y reduce la tensión nerviosa. Todas estas condiciones son necesarias para luchar contra la celulitis.
Los ejercicios cumplen varias funciones: algunos ayudarán a disipar la celulitis por su acción de masaje, mientras que otros aumentarán la circulación asegurando un mejor drenaje y eliminación de los desechos celulíticos.
No se esfuerce ni se extenúe al hacer los ejercicios, ya que de ese modo aumentan las sustancias tóxicas tisulares. Si no ha hecho gimnasia por mucho tiempo, comience en forma gradual para evitar dolores musculares y la pérdida de entusiasmo.
Aún cuando su cuerpo haya tomado forma nuevamente y no tenga celulitis, continúe con la actividad física. Ésta debe ser parte de su rutina diaria para ayudarla a mantenerse grácil y ágil toda la vida.
Para que la gimnasia resulte adecuada a fin de combatir la celulitis hay que recordar dos cosas:
- Coordinación de los movimientos
- Respiración profunda
La coordinación de los movimientos está planeada para que los músculos trabajen al máximo.  La respiración profunda, en tanto, aumenta la oxidación y con ella el proceso de combustión.
Existen distintos ejercicios según la zona del cuerpo que quiera trabajarse.  Una vez elegida ésta, realice un plan y dedíquele por lo menos 15 minutos diarios.
A modo de ejemplo damos un esquema de ejercicios.

Dra. Úrsula Tropper
Directora médica de Fundación Flebológica Argentina

Diez tips para duplicar la calidad de vida en una semana

Decir que tomar dos litros de agua por día es beneficioso para la salud ya no es novedad. Pero si ése es uno, de una serie de consejos que incluyen tener relaciones sexuales al menos dos veces por semana,
ésta nota toma otro interés. Conozca la lista completa



Hacer actividad física, comer frutas y verduras, reducir el consumo de sal, son algunos de los más conocidos ítems a tener en cuenta a la hora de cuidar la salud. En esta nota, diez tips que mejoran la calidad de vida.

1.- Comer tres veces por semana pescado de mar (si es salmón rosado mejor), es la proteína de mayor valor biológico. Además, nos limpia las arterias.

2.- Beber ocho vasos de agua en 24 horas. Nuestras células necesitan hidratación pero constante, de nada sirve tomar dos litros de agua a la mañana y nada durante el resto de la jornada.

3.- Ingerir frutas y verduras todos los días (en especial de diferentes colores y poco cocidas), ya que tendremos vitaminas, minerales y oligoelementos que mantendrán nuestra inmunología a tope.

4.- Alejarse de los cuatro enemigos de nuestra salud: sal, grasa, harinas refinadas y azúcar.

5.- Agregar diariamente semillas a nuestra alimentación (lino, girasol, sésamo).

6.- Agregar frutas secas también (3 nueces + 2 almendras por día).

7.- Hacer actividad física al menos cinco veces por semana. Una caminata de 45 minutos a paso activo estará muy bien para incrementar nuestra energía, perder calorías y aumentar las endorfinas.

8.- No olvidarnos de la actividad sexual (por lo menos dos veces por semana). Nuevos estudios nos dicen que esta frecuencia además de gratificarnos aumentan nuestra expectativa de vida en cuatro años.

9.- Meditar cotidianamente. No hace falta hacerlo como un monje tibetano, podemos también hacer ejercicios de respiración, escuchar música tranquila, o simplemente hacer algo que nos produzca placer sin hacer otra cosa que estar 100% presentes mientras lo hacemos. De esta manera “acallaremos la mente”, los pensamientos se tranquilizan y nuestro cerebro se renueva.

10.- Visitar amigos, reír, bailar (estas son quizás las tres recomendaciones más importantes de la lista). Está demostrado que estas actividades regulan “neurotransmisores de bienestar y longevidad”.

Por: doctor Adrián Jaime (MN 115.974). Doctor Adrián Jaime Orthomolecular Medical Institute

Qué comer para evitar la celulitis

La dieta es uno de los elementos fundamentales para cuidar la piel. Por eso, desde la Fundación Flebológica Argentina ofrecen una serie de consejos para elegir los alimentos correctos 


Para explicarlo sencillamente, la celulitis es la “gordura” que no puede perderse.  Mientras la gordura normal se combate con un régimen común de dieta y ejercicios, la celulitis no, porque no es sólo grasa. Es un tejido con una consistencia similar a la gelatina que está formado por agua, grasa y residuos, atrapados en compartimientos inamovibles debajo de la piel. Éstos actúan como esponjas que absorben gran cantidad de agua, se hinchan y sobresalen, formando los bultos tan característicos.
Vemos entonces que la celulitis no es una gordura comúnY por esa razón las dietas más estrictas no dan resultado. Cuando la ingesta de alimentos es menor que la requerida, automáticamente el cuerpo obtiene las calorías faltantes quemando sus propias reservas de grasa. Esto hará que desaparezca la grasa en muchas áreas del cuerpo, pero la celulitis permanecerá, pues no se quema como la grasa normal.
La dieta adecuada consiste en purificar el cuerpo del exceso de agua y desechos tóxicos sin forzar a quemar las grasas en áreas innecesarias.  De esta manera, evitamos la pérdida de grasa en zonas como el busto, que se volvería fláccido y caído, atentando contra la armonía del cuerpo.
¿En qué consiste una dieta anticelulítica?
Adquirir el hábito de una buena dieta anticelulítica, además de contribuir a evitar el exceso de peso, incrementa la eliminación de los desechos tóxicos; es decir, ayuda a la purificación del organismo.  No se trata solamente de un menor consumo de calorías sino de la ingestión de alimentos preparados en forma natural, fáciles de digerir y que ayuden al organismo a quemar los desechos.  Por eso están prohibidas las comidas que tienden a sobrecargar el hígado y dificultar la digestión.
La dieta anticelulítica es placentera y fácil de seguir porque su preparación es muy simple.  La siguiente es una lista de los alimentos que básicamente la integran:
- Vegetales: en lo posible crudos.
- Frutas: también crudas.
- Ensaladas: aderezadas con aceites vegetales puros de buena calidad.
- Jugos de frutas.
- Huevos: preparados sin mantecas ni grasas.
- Quesos: poco grasosos.
- Yogur: con o sin frutas.
- Leche: descremada.
- Carne, aves, pescados: magros al horno o a la parrilla.
A esto hay que agregarle un consumo diario de ocho vasos de agua como mínimo.
La sal es usada en demasía por mucha gente y es uno de los factores que intervienen en el proceso celulítico. No olvidemos que éste es causado, en parte, por el agua atrapada en los tejidos. Y justamente es la sal la principal sustancia que retiene líquidos. Es, pues, importante disminuirla todo lo posible para prevenir esa retención y, además, para facilitar la salida del líquido ya acumulado.
Por la misma razón debe evitarse el consumo de alimentos enlatados, ya que para su conservación se usa sal.
Las comidas pueden realzarse perfectamente utilizando especias y hierbas como aderezo. Cualquiera de las siguientes especias pueden reemplazar maravillosamente a la sal: albahaca, tomillo, estragón, azafrán, romero, páprika, perejil fresco o seco, ajo, cebolla, jugo de limón, menta y clavo de olor.
Algunos consejos que ayudarán a eliminar y prevenir la celulitis son:
- Nunca coma rápido.  Tómese su tiempo y mastique bien la comida
- Evite irritarse durante las comidas con discusiones, problemas o viendo televisión.
- La funciones del aparato digestivo se cumplen mejor si respetamos los horarios.
- Disfrute de sus comidas. Aunque su dieta le imponga restricciones, utilice la imaginación para crear menúes ricos e interesantes.
- Si la invitan a salir disfrute su salida. Si la invitan a un trago acepte sólo uno, preferentemente simple (whisky, con hielo o agua) y bébalo muy despaciosamente. Pero recuerde que esto es válido sólo para ocasiones especiales en que se encuentra en compañía.
Dra. Úrsula Tropper
Directora médica de Fundación Flebológica Argentina

viernes, 11 de febrero de 2011

Los siete alimentos anticelulitis

La odiada piel de naranja es un problema intrínseco de la mujer y va unido a un proceso hormonal y circulatorio.

Se manifiesta por un acúmulo localizado de grasa y líquido y, por triste que parezca, una vez instalada resulta difícil de eliminar. Los “sí” y los “no” de la dietaSi bien dicen que la celulitis no tiene cura y que, una vez que aparece, no hay más que resignarse, una dieta adecuada realizada conjuntamente con un programa de ejercicio físico evitará que vaya a más e incluso permitirá reducirla notablemente.
Es importante llevar un plan nutricional con las calorías ajustadas a cada persona. Es decir, que tu aporte energético no sea superior al que necesitás y en consecuencia no engordes. Si tenés sobrepeso y adelgazás, tu celulitis también mejorará.

Lo que no debes comer


- Azúcares: (pasteles, dulces, chocolate, azúcar, miel…).
- Alcohol
- Frituras
- Enlatados
- Sal
- Evita lo máximo posible a los helados de cremas

Los siete alimentos anticelulitis


- Pescado (en especial de mar)
- Legumbres (la falta de hierro favorece la aparición de celulitis)
- Cereales integrales y fortificados con hierro.
- Endivia, berenjena, tomates, frutos secos.
- De 3 a 5 nueces y 2 a 3 almendras por día (aportan ácidos grasos insaturados)
- Melón, frutillas, arándanos (su poder antioxidante y reafirmante es insuperable)
- Té verde, el gran aliado de la mujer (tomar de 3 a 4 tazas por día ayudará a eliminar progresivamente la celulitis)

La ingesta de líquidos es fundamental, deben tomarse no menos de 3 litros cada día.

Por: doctor Adrián Jaime (MN: 115.974). Director de Doctor. Adrián Jaime Orthomolecular Medical Institute

sábado, 8 de enero de 2011

Contracturas

Qué es una contractura muscular ?

Es el aumento del tono muscular de manera continuada e involuntaria.

Cuando una músculo o grupo muscular esta sometido a un intenso trabajo y llega a la fatiga, no le da tiempo entre contracción y contracción a relajarse, apareciendo primero los temblores y luego la contractura.
Como define el especialista Gómez Sevilla:
“La contractura, es un estado de endurecimiento en que se encuentra el músculo, que no llega a relajarse como debiera, ocasionado por la fatiga, a consecuencia de la suma de estímulos que le llegan continuamente. “

Tenemos también que distinguir entre lo que es una contractura y lo que es un calambre (o rampa en algunos países)

Se distinguen dos tipos de contracturas musculares, generales o nódulos contractura dos. Todas las contracturas tienen lo siguientes síntomas.

*- Incremento del tono muscular.
*- Acortamiento del músculo.
*- Minimización del metabolismo.
*- Reducción de la capacidad de rendimiento.
*- Dolor a la presión y/o a la tensión por contracción.
*- Inflamación de la zona afectada
 Contracturas generales (hipertonía muscular localizada)


Son clasificadas así cuando se trata de un grupo muscular o grupos musculares que abarcan toda una superficie o articulación.
 Por ejemplo cuando se producen los tortícolis, es normalmente una contractura general del hombro y la nuca.
 Cuando padecemos lumbago, suele ser la musculatura de la cintura pélvica.
Nódulos contracturados


Denominados médicamente “miogelosis tendomiosis”.
 Suelen ser palpables hasta para inexperto. Suelen formarse redondas como un guisante o largas como un lápiz.
Por que se producen las contracturas


*- Por una sobrecarga del músculo. (por ejemplo un entrenamiento excesivo)

*- Por una continuada tensión isométrica. (por ejemplo una postura inadecuada)

*- Son estrés, miedo, nerviosismo.
Como evitar las contracturas musculares

*- Realizando calentamiento generales y específicos.
*- Progresividad en las cargas.
*- Realizando trabajos de flexibilidad.
*- Realizando trabajos de vuelta a la calma.
*- Estirando después de los entrenamientos.
*- Fortaleciendo la musculatura.
*- Cambiando de postura (en caso de tensión postural


miércoles, 5 de enero de 2011



¿Qué te puedo desear para este Año nuevo?

Que nuestra amistad continúe eterna y tenga siempre un lugar especial en nuestro corazón.
Que las lágrimas sean pocas, y compartidas.
Que las alegrías estén siempre presentes y sean festejadas y recordadas tanto por ti como por mí.
Que Dios, esté siempre con su mano extendida y te sostenga y me sostenga señalándonos el camino correcto.
Que la verdad siempre esté por encima de todo.
Que el perdón y la comprensión, superen las amarguras y las dificultades.
Que todo lo que soñemos se transforme en realidad, pero sobre todo que el amor al prójimo sea nuestra meta absoluta.
Que mi cariño deje una huella imborrable tanto en tu vida como en tu corazón.
¡Te deseo un hermoso año nuevo a partir de hoy!
Que nuestra próxima jornada de los siguientes 365 días esté llena de caminos por recorrer y de metas por alcanzar, pero lo más importante es que atesoremos los recuerdos gratos que la vida nos regaló y compartimos este año que ha acabado.. ...

jueves, 9 de diciembre de 2010

¿ Porqué consultar a una cosmetóloga ?



Siempre se comete el error de ir a una tienda y pedir a la vendedora una crema, porque el rostro se siente un poco seco. La vendedora con mucho agrado aconseja un producto, pero quizás esa no sea la crema que la piel necesita en ese momento.

Es ahí donde la cosmetóloga cumple un papel muy importante pues ella se encargará de leer lo que la piel expresa. Mirándola a través de la lupa puede ver las necesidades que ésta manifiesta y cuáles son los principios activos que en ese momento requiere. Los principios activos son para la piel un importante alimento.
¿Por qué se dice leer la piel? porque ella manifiesta, todo lo que en el interior ocurre. En muchos casos se puede ver una piel sensible, irritada; esto ocurre por varios motivos, como estrés, utilización de productos inadecuados, productos muy agresivos, etc.
Como consejos a tener en cuenta, es importante higienizar todos los días la piel en la mañana y en la noche, colocar por la mañana un producto hidratante, y por la noche, luego de la higiene, colocar emulsión que controle la aparición de arrugas y líneas de expresión
Este tratamiento es ideal para una piel deshidratada, sensible y con una zona seborreica.


Las esperadas vacaciones y los días de calor vienen acompañados de algunas molestias que requieren cuidados específicos. Cómo tratar y prevenir los efectos del sol, las infecciones y otros problemas típicos de estas épocas.

Aunque para muchos el verano es la mejor estación, el calor no viene solo y el cuerpo acusa las consecuencias de la humedad, las temperaturas excesivas y el tiempo que se pasa al aire libre. Las altas temperaturas provocan golpes de calor, baja presión o deshidratación, también pueden descomponer los alimentos y causar intoxicaciones. El sol tiene efectos nocivos sobre la piel y el pelo, y los contagios también se encuentran dentro de los posibles riesgos, sobre todo en el caso de los más chicos, en las piletas y las colonias de vacaciones.

Sensación térmica en alza...

¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Lo primero que hay que hacer es ir a un lugar fresco, dentro de la casa. Lo mejor es quedarse en ropa interior y tomar una ducha de agua apenas tibia e ir regulándola lentamente hasta llegar a fría. Luego se pueden aplicar compresas de agua helada, con una toalla, sobre la nuca, la cara y el pecho y beber agua de a pequeños tragos.


¿Cómo se puede prevenir la deshidratación en los días de más calor?
Para evitar la deshidratación, es conveniente no esperar a tener sed para beber. El agua siempre es la mejor elección, las bebidas enriquecidas (que contienen carbohidratos), son útiles para los deportistas, que tienen que mejorar su rendimiento y reponer energías. Las bebidas con cafeína (café, té y gaseosas cola), no son recomendables porque tienen un efecto diurético y pueden deshidratar el organismo. Para saber si su nivel de hidratación es el adecuado, observe su orina, si ésta es transparente, su nivel de hidratación es correcto, en cambio, si presenta un color amarillo intenso, lo más probable es que necesite beber más líquidos.

¿Cuáles son los síntomas de la presión baja?
Ante el calor excesivo y la falta de hidratación, la presión puede bajar más de lo recomendable, inclusive en personas con una presión normal. Se considera baja presión cuando la mínima es menor a ocho y la máxima menor a doce. La hipotensión se manifiesta con mareos, náuseas y una fuerte sensación de falta de aire. La presión baja no es peligrosa como la hipertensión, sin embargo, es conveniente tomar ciertas precauciones para no desmayarse. Los alimentos bien salados como las papas fritas o los fiambres son ideales en casos de baja presión.

¿Qué alimentos pueden traer problemas?
Cuando hace mucho calor, una comida apenas vencida, puede convertirse en una posible intoxicación, ya que el calor es el medio ideal para que las bacterias se reproduzcan. Lo más peligroso es que se rompa la cadena de frío de los alimentos. Esto, puede ocurrir durante el lapso en el que los productos se transportan hasta el comercio, en el comercio mismo o después de comprados sino son refrigerados a tiempo. Los congelados también son un peligro, si son vueltos al freezer una vez que ya se encuentran en su estado natural. Para evitar problemas la mejor medida es cocer bien los alimentos en casa y si se come fuera de ella, pedir que la comida se encuentre bien cocida y elegir siempre los menúes más confiables y más habituales. Los mariscos y los helados, se encuentran dentro de los alimentos más riesgosos durante el verano, es por ello que siempre deben ser consumidos en lugares de suma confianza e higiene y nunca en la calle.

En los días de mucho calor todo me cae mal, ¿puedo hacer algo para evitarlo?
Para no experimentar esa sensación de pesadez es mejor comer porciones pequeñas de alimentos livianos. Por ejemplo, para almorzar puede elegir una porción de tarta y una ensalada, esperar alrededor de media hora, y luego consumir una fruta de postre. En los días de más calor hay que evitar los alimentos hipercalóricos y excesivamente condimentados.

CUANDO CALIENTA EL SOL

¿Cuál es la mejor manera de tomar sol para broncearse sin correr riesgos ?
La importancia de protegerse del sol es bien conocida, sin embargo, más allá de usar un factor de protección solar adecuado y respetar las indicaciones de los especialistas que se refieren a los horarios prohibidos, es conveniente ir exponiéndose gradualmente. Para hacerlo, puede seguir este cronograma:
DÍA 1 Y 2: 15 minutos de exposición a la mañana y 15 a la tarde.
DÍA 3, 4 Y 5: 30 minutos a la mañana y 30 a la tarde.
DÍA 6: 1 hora a la mañana y 1 a la tarde.


¿El sol ayuda a eliminar los granitos y mejorar la piel grasa?
No. En un principio el sol puede ayudar a reducir el acné, porque el bronceado enmascara el enrojecimiento y seca los granos, sin embargo, al poco tiempo, se suele producir el efecto contrario y se puede originar un nuevo brote. Las personas con acné o piel grasa deberían usar un protector solar “no comedogénico”, lo cuál significa que su fórmula no será grasa y por tanto no bloqueará los poros. Es conveniente elegir lociones o productos más fluídos, porque las cremas suelen tener un componente graso, y utilizar un factor de protección solar de 15 como mínimo.

¿Es verdad que las mujeres que toman anticonceptivos tienen mayores riesgos de desarrollar manchas en la piel cuando toman sol?
Los anticonceptivos se encuentran elaborados a base de estrógenos y progesterona, dos hormonas sintéticas que tienen diferentes efectos fisiológicos sobre la piel, pudiendo provocar manchas marrones, inflamación y enrojecimiento. Para evitarlo hay que intensificar los cuidados a la hora de exponerse al sol. Algunos dermatólogos aconsejan suspender el uso de las pastillas anticonceptivas un tiempo antes de la exposición solar o aplicar, en el caso de que esta medida no sea posible, bloqueadores solares.

¿Cómo se protegen los ojos de los rayos ultravioletas al usar lentes de contacto?
Quienes usan lentes de contacto, generalmente, sufren mayores molestias al exponerse a los rayos solares, por lo tanto lo más adecuado es que en verano utilicen un buen par de anteojos de sol, que deben ser recetados por un profesional y nunca se deben elegir, por su formato u originalidad, los ofrecidos en plaza. Muchos oftalmólogos recomiendan no ir a la playa con los lentes de contacto, porque la arena puede adherirse en éstos y luego será muy difícil limpiarlos.

¿Es posible que la tintura del cabello se decolore con el sol?
No. Por el contrario, las nuevas fórmulas son beneficiosas para el cabello porque vienen enriquecidas con ingredientes revitalizantes y reparadores, como el aloe vera, la vitamina C o los concentrados de aceites de frutas, que protegen el pelo de la acción de los rayos ultravioletas. De todas maneras, resulta muy beneficioso utilizar productos especialmente formulados para cabellos teñidos, que poseen fórmulas que protegen el color.

¿Con el sol se empeoran los herpes labiales?
Sí, el sol hace que los herpes labiales (producidos por un virus) se empeoren con el sol y se vuelvan más dolorosos. Para evitarlo, al salir al aire libre, hay que colocarse un protector especial para la boca. Tal vez el médico le indique un tratamiento antiséptico antes de que se vaya de vacaciones para que no se formen costras.

Vamos a la playa

¿Los baños de mar son beneficiosos?
Las bondades del agua con sal son conocidas desde la antigüedad. A su poder desinflamante, se le suman las ventajas terapéuticas de las algas y el masaje natural de las olas. Los baños de mar ayudan así a aliviar las articulaciones, los ligamentos y los tendones, relajando la musculatura, previniendo y ayudando a eliminar las contracturas. Para que el baño sea provechoso, lo más conveniente es que se realice cuando el mar esté calmo, permaneciendo en el agua durante un lapso de quince minutos como mínimo, período suficiente para que se modifique el PH, lo cuál resulta fundamental para reestablecer el equilibrio ácido corporal.


¿La arena es buena para las articulaciones?
Sí, el calor seco que emana desinflama los músculos y las articulaciones. También es útil para eliminar contracturas. Para hacerlo, recuéstese directamente sobre la arena caliente y quédese un par de minutos en esta posición, luego vaya cambiando de lugar, para recuperar la temperatura cálida de la arena (ésta se enfría cuando entra en contacto con el cuerpo). Caminar sin calzado sobre la arena también resulta beneficioso, además de constituir un excelente ejercicio para las piernas, porque en esta superficie los músculos del pie se esfuerzan de manera armónica.



LOS CHICOS Y EL VERANO

¿Se debe proteger a los niños especialmente del sol?
Los bebés menores de seis meses no deben exponerse al sol, ya que su piel no está preparada para ello. A la mañana muy temprano o al atardecer, puede llevarlos a la playa o a un parque, siempre que se encuentren vestidos con ropa liviana y con un gorro. Entre los seis meses y el año, un factor 30 los protegerá, sin embargo, igual conviene tomar las mismas precauciones.


¿Las picaduras de los mosquitos pueden resultar peligrosas?
A través de ellas se pueden transmitir enfermedades, sin embargo en nuestro país no es común que esto ocurra. Lo que sí puede suceder es que las pieles extremadamente sensibles desarrollen una reacción alérgica ante este tipo de picaduras. Para combatirla se puede utilizar alguno de los productos desinflamantes que se venden en las farmacias. Si piensa usar repelentes en la piel del bebé, consulte con el pediatra.


¿La pediculosis es más común en verano?

Sí, porque el calor ayuda a que los piojos se reproduzcan más fácilmente, además en las colonias de vacaciones, los chicos están todo el día en la pileta y es muy habitual que se presten los peines o se intercambien los gorros de natación. Para combatirlos, hay que informarse siempre acerca de los nuevos productos, debido a que las cepas de piojos son cada día más resistentes y las fórmulas se cambian continuamente. Los piojos también deben eliminarse de todos los objetos que estuvieron en contacto con el cabello. Gorros, colitas y hebillas para el pelo, deben sumergirse en agua a más de cincuenta grados durante diez minutos.


lunes, 6 de diciembre de 2010

Como se desarrolla la celulitis

Como se Desarrolla la Celulitis





“Edematose-fibrosclerotica panniculopatia” es un termino médico para describir la celulitis. En la última década, ha habido investigaciones extensivas para clarificar el sujeto y muchos autores están de acuerdo en los siguientes puntos. Las células adiposas se hinchan. Las paredes capilares se hacen excesivamente permeable y causan acumulación localizada de fluido. El drenaje linfático insuficiente disminuye la velocidad de fluido excesivo removible. Las células adiposas se agrupan y son atadas por las fibras de colágeno que mas impiden el flujo de la sangre. Las fibras del tejido conectivo se endurecen y contraen, y tiran hacia abajo.
El resultado es una
piel con hoyuelos que se deben a cambios de la circulación sanguinea, drenaje linfático, grasa y tejido conectivo.
Debajo de la piel (epidermis y dermis) existen tres capas de grasa. La
celulitis se desarolla en la parte más superficial de las tres capas. Se llama la hipodermis o la capa de grasa subcutánea (VER DIBUJO). La hipodermis está organizada en cámaras por las fibras del tejido conectivo. El almacenaje de grasa y metabolismo del tejido adiposo son estimulados por las hormonas, y no el ayuno o ejercicio. Las células adiposas en las dos capas de grasa de reserva, que yacen debajo la capa de grasa subcutánea, son dispersadas en un sistema flojo. El grado de depósitos de grasa y de metabolismo en estas capas varian según la dieta y ejercicio. Más notable, estas capas no son responsables en la formación de la celulitis.

Tipos de Celulitis

Tipos de Celulitis

Aunque la celulitis se puede mostrar de distintas formas en las mujeres, esta dolencia se puede agrupar en clases que nos ayudarán a identificar cuál es la nuestra:

Celulitis generalizada:
Aparece exclusivamente en mujeres obesas, con hábitos alimentarios desequilibrados. Comienza en la pubertad y con el aumento de la edad los factores suelen ser cada vez más desfavorables. Los trastornos se incrementan lo que ocasiona importantes cambios estéticos.

Celulitis localizada:
Las celulitis localizadas originan fenómenos dolorosos, las zonas donde muestra preferencia son las piernas, el abdomen, las nalgas, los tobillos, la parte inferior de la espalda, la parte superior de los brazos, la parte superior de la espalda justo de bajo de los hombros.
Este tipo de celulitis se la observa en la pubertad y en jóvenes de 16 a 20 años, en casos especiales hasta los 35 años. Cuando aparece en las mujeres adultas, ellas refieren haber tenido piernas con importante adiposidad localizada.
Desde los inicios se encuentra el signo de “Piel de Naranja”.
Sintomas:
- Dolor, sensación de pesadez y “síndrome de piernas cansadas”
- Edema importante.
- Dificultad en la movilidad.
- Dolor espontáneo y provocado.

Celulitis dura:
Se observa este tipo de celulitis generalmente en deportistas o bailarinas con tejidos firmes y bien tonificados. Se evidencia por la prueba del pellizcamiento con aparición de “Piel de Naranja”.
Debido a una mala nutrición y oxigenación, la capa epidérmica es delgada y de aspecto seco y rugoso. Por eso, en general, coincide con la aparición de estrías a consecuencia de la ruptura de las fibras elásticas de la piel.
Este tipo de celulitis no presenta dolor espontaneo ni provocado

Celulitis fláccida:
Es típica en personas sedentarias o aquellas que alguna vez fueron activas y ya no las son. También se presenta en personas que han sido sometidas a distintos tipos de tratamiento, en donde han subido y bajado de peso bruscamente.
En sintesis:
Este tipo de celulitis se observa como consecuencia del sedentarismo o bien en aquellas mujeres que siempre hicieron gimnasia y luego abandonaron la práctica de dicha actividad física.
También se presenta en pacientes sometidas a tratamientos dietéticos con posterior recuperación del exceso de peso
Sintomas de este tipo de celulitis:
- Escaso tono muscular que produce deformacione, zonas que se hunden o aplastan a la menor compresión.
- Al caminar se aprecia balanceo de la masa celulítica.
- "Piel de naranja" a simple vista.
- Fatiga permanente.
- Debilidad general.
- Mareos y tendencia a la hipotensión.
- Nerviosismo.
- Insomnio.
- Frecuentemente asociada con: varices, varicosidades, edemas blandos con retención de líquidos.

Celulitis edematosa:
Se encuentra en mujeres de todas las edades, pero es mas frecuentes en jóvenes y adolescentes. En mujeres de edad suele presentarse como piernas gruesas. Se localizada principalmente en los miembros inferiores y la piel presenta a simple vista la típica piel de naranja.

Introducción a la Celulitis y sus diversas fases evolutivas

La celulitis es un término común usado para describir los depósitos de grasa atrapados debajo de la piel que causan los hoyuelos de las caderas, los muslos, las nalgas y el abdomen. Este problema estético ocurre en el 90% de las mujeres desde la post-adolescencia y raramente se ve en los hombres. Opuesto a la creencia popular, la celulitis no está relacionada con la obesidad. Ocurre en las personas obesas, normales o delgadas

FASES EVOLUTIVAS DE LA CELULITIS

Fase 1 = Ectasia circulatoria: venosa, linfática y dilatación de vasos dérmicos. Edema intersticial periadipocitario.
Clínicamente: Pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa espesa, infiltrada, menos elástica y más fría, comienza a verse a la presión la “piel de naranja”. Pueden aparecer algunas telangiectasias. Esta etapa es reversible.
Fase 2 = Exudativa: La dilatación vascular aumenta, sale suero desde los capilares hacia el tejido subcutáneo. El edema empuja a las fibras conjuntivas y filetes nerviosos. Hay hiperplasia e hipertrofia de fibras reticulares pericapilares y periadipocitarias.
Clínicamente: A los síntomas de la fase 1, se agrega dolor a la palpación de la zona celulítica. A la presión aparece la "piel de naranja". Aparecen Estrías y Várices, tendencia a la obesidad y lipodistrofia localizada. Esta fase también puede ser reversible. Periodo de actividad genital.
Fase 3 = Proliferación Fibrosa: Las fibras de dermis e hipodermis sufren una degeneración del colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman "micronódulos".
Clínicamente: “Piel de naranja espontánea”. La piel está fría, seca y con "pocitos". Varices superficiales y profundas. Artropatias dolorosas y Lipodistrofia localizada asociada a Estrias nacaradas y Flaccidez. Periodo Premenopáusico, se hace difícil la reversibilidad, salvo efectuar un Tratamiento exhaustivo y sostenido.
Fase 4 = Fibrosis cicatrizal: La Progresiva compresión de vasos y nervios, produce alteración nutricional del tejido conjuntivo, sin alteración real del tejido adiposo que permanece normal en su constitución química. La unión de micronódulos forma el “macronódulo”.
Clínicamente:“Piel acolchonada o capitoné” que se ve a simple vista sin necesidad de presión (nódulos duros e indoloros). Periodo Post menopáusico. Esta fase no puede ser revertida, pero puede mejorarse con tratamiento local y Lipoescultura Ultrasónica.              .

jueves, 25 de noviembre de 2010

MASOTERAPIA


La masoterapia es una técnica que se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia
El masaje manual es una tecnica  terapeutica,, utilizada ya en la antigüedad por los griegos, persas y egipcios. Que aun siguen vigentes ya q  no se ha encontrado nada superior q lo suplante, ya que ningun aparato aun los mas sofisticados del mercado pueden suplantar las manos de los terapeutas.
El masaje es una serie de maniobras manuales que se realizan sobre una parte del cuerpo para conseguir distintos efectos como por ej.
                                         
El masaje manual puede colaborar en la reducción de la adiposidad localizada (glúteos, muslos, p.ej.) y en el tratamiento de la celulitis; pero no como tratamiento único. Sus principales efectos son el aumento de la circulación y el metabolismo en forma localizada, relajación muscular disminuyendo contracturas y nódulos, efecto sedante del sistema nervioso, depuración de toxinas, mejor oxigenación y nutrición celular.
Modalidades de masajes
: Masaje circulatorio: está destinado a activar el flujo sanguíneo, favoreciendo la eliminación de toxinas
. Masaje deportivo: se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su tono, flexibilidad y rendimiento.
Masaje de drenaje linfático: apunta a estimular el flujo de la linfa, mediante técnicas precisas y delicadas.
Masaje estético: combina técnicas circulatorias, modeladoras y sedativas, a fin de tratar alteraciones o defectos estéticos de los cuerpos, generalmente localizados.
 Masaje de relax o sedativo: tiende a armonizar el sistema nervioso, induciendo, tal como su nombre lo indica, determinado grado de relajación muscular y ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicofísico. Masaje descontracturante: son las manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados. Para algunas escuelas no constituiría un tipo de masaje específico, sino una serie de manipulaciones aplicadas durante un masaje de relax o estético
Técnica: El masaje se aplica mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel, muscular         y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar. Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer los procesos metabólicos.
      Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los
      procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en
     que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda recuperar y mantener la salud, se
     convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico


Masajes con piedras calientes

También llamado Stone Massage, es un masajes con piedras calientes y frias Es una terapia oriental milenaria que cuenta con muchos beneficios tanto para nuestra salud física y psíquica. Esta terapia es muy relajante, estimula nuestros sentidos, oxigena la sangre y equilibra nuestros chakras o centros energéticos, dándonos una sensación agradable de armonia
Qué es:
Una terapia milenaria de origen oriental, que se practica en la medicina china
Sus beneficios trabajan tanto para el cuerpo como para la mente
Las piedras, tanto en caliente o frias
Son energia viva inorgánica, contiene en su cuerpo energético una serie de minerales, como el zinc, fósforo y vitamina E que trabaja en la recontrucción de las celulas de la piel (el poder de las piedras, junto con la habilidad de las manos del terapeuta, revitaliza y oxigena la piel)
llevan al cuerpo a estar equilibrados con la energia universal (chi)
A traves del masaje, se estimula la fuerte conexión ya existente entre las piedras y el cuerpo
Beneficios de las piedras calientes:
El calor de las piedras, penetra en los mùsculos y articulaciones. Otorgándonos una mejor movilidad
Estimula la circulación sanguínea, oxigenando la sangre
Relaja al cuerpo, dando un efecto sedante muy placentero
Beneficios de las piedras frías:
Se utiliza para la relajación de los musculos faciales
Tiene muy buenos efectos para las piernas cansadas, varicosas,
e inflamadas
Beneficios de la combinación de piedras frías y calientes:
La persona recupera la energìa que cada chakra necesita para estar en perfecto equilibrio
Trabajan las distinatas patologías como: Fobias, depresiones, problemas de autoestima, miedos, inseguridades personales, dificultades para poder expresarse, levanta el ánimo, fomenta nuestra creatividad, aumenta nuestro poder perceptivo, mejora nuestra relación con los demás, nuestras relaciones amorosas y sexuales, regula el sistema emocional, digestivo, inmunológico, nuestra relación con muestro “yo” y nuestra espiritualidad
El efecto que produce sobre las energías de nuestro cuerpo físico, funciona con corrientes electromagnéticas y la antigua creencia oriental mantiene la terapia stone massage que mueve estas energías emitidas por nuestros órganos. Tiene lugar, gracias a la bioresonancia de las piedras, debido a que la atmósfera esta cargada de iones negativos.
La resonansia neutraliza los iones positivos que tienen lugar cuando sufrimos stres o alguna alteración o desequilibrio químico en nuestro cuerpo, por lo tanto las piedras amplifican las energías equilibrando los iones positivos y negativos
Cómo es la terapia y sus efectos:
A través de un suave movimiento de las manos del terapeuta que junto con las piedras calientes o frías van masajeando los distintos puntos del cuerpo del paciente
Las Piedras Calientes y Frías van relajando, oxigenando la piel y la sangre, equilibrando los charkas y dándonos armonía
Las piedras calientes o frías concentran en ellas, minerales que ayudan a nuestro organismo a lograr su justo equilibrio
La terapia se realiza en un espacio con aromas armonizantes y aceites que actúan en nuestro cuerpo y espíritu


Masaje con esferas


El bienestar en la palma de la mano

Este tipo de masajes se realiza desde hace cientos de años en China, país precursor de todo tipo de terapias naturales. Su utilización se remonta a los tiempos de la dinastía Ming, cuando los médicos la aplicaban únicamente al emperador y su familia.
Pero la salud no es un secreto, y debido a su efectividad, el Kung Fu Chio (Kung Fu: "movimiento", Chio: "esfera") fue gradualmente aceptado por las familias chinas, difundiendo su uso hasta hoy en día, que nos llega a nosotros como fruto del creciente interés occidental por la salud, la relajación y el bienestar.
Cada una de las esferas tiene un sonido diferente, aunque externamente no se diferencien en absoluto, una tiene un sonido Yin, y la otra un sonido Yang, debido a ello se usa cada una para un lado del cuerpo cuando se realice un masaje.
Estos beneficios producen un reequilibrio que provoca un bienestar general, y a su vez, nos brinda un suave masaje apto para la relajación total. Es apropiado para:
  • combatir el estrés
  • alivia el insomnio
  • problemas nerviosos y circulatorios
  • problemas digestivos y respiratorios
  • lograr un buen estado de salud general
  • prevención de enfermedades



 


             

martes, 23 de noviembre de 2010

Drenaje Linfático Manual Corporal y Facial (sistema VODDER)

El drenaje linfático manual es una forma de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático, crucial para una marcha eficaz del sistema inmunitario.
Es una técnica de
masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y en las técnicas de masaje terapéutico. Se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la anatofisiología del sistema linfático, gyse realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada (véase edema) a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.
La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la
presoterapia, que drena sólo líquido intersticial).

El drenaje linfático es una especialidad de masaje que actúa directamente sobre el sistema linfático, responsable de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario. Su efecto se deja notar sobre la piel porque activa la circulación y mejora la microcirculación. Además, hace frente a la celulitis, evitando la retención de líquidos.


El drenaje de humores linfático y venoso es una técnica manual, su finalidad es ayudar a la correcta eliminación de los líquidos, grasas y desechos de alto peso molecular, además estimula las defensas del organismo. El principal sistema encargado de la eliminación es el sistema linfático, en colaboración con el sistema venoso, entre sus indicaciones se encuentra:
  • Eliminación de toxinas y desechos
  • tonificar y fortificar el sistema nervioso
  • problemas de retorno venoso: varices y hemorroides
  • ideal para casos de estreñimiento y trastornos digestivos.
  • Contribuir a la resolución de retención de líquidos y edemas.
  • Problemas reumáticos, artritis, artrosis e inflamaciones.
  • Obesidad y asimetría corporal
  • tratamientos pre y postquirurgicos
  • celulitis
Se acompaña con aromaterapia y musicoterapia como un verdadero regalo para los sentidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Emil_Vodder

Soy una profesional dedicada al cuidado y belleza del cuerpo.

MASOTERAPEUTA (QUIROMASAJISTA)

Masajes descontracturantes
Masajes relajantes
Drenaje linfático y venoso
Masaje con esferas
Perfeccionamiento en Cuello y Espalda
Desbloqueo cervical.
Masaje con piedras
Masaje deportivo
Entre otros.



ESTETICISTA CORPORAL Y FACIAL
Masaje biosmótico
Tratamiento Reductor
Tratamiento para Celulitis
TRATAMIENTOS DE SPA
Vino/ Chocolate / champagne.
Piedras calientes
Fangoterapia
Masaje anti age
Masaje con vendas frías y calientes
Masaje con esferas


COSMETOLOGIA
Higiene Facial
Tratamientos anti- age
Máscaras
Entre otros.

http://www.lacacosmetica.com/Contenido.aspx?index.html